HORARIOS

Implante dental y tabaco: ¿es compatible fumar con los implantes dentales?

Volver

Implante dental y tabaco: ¿es compatible fumar con los implantes dentales?

El éxito de un tratamiento con implantes dentales depende de múltiples factores, y uno de los más determinantes es el tabaquismo. Si estás pensando en colocarte un implante dental y eres fumador, es importante que conozcas cómo puede afectar este hábito al proceso de osteointegración y a la salud general de tu boca.

¿Cómo afecta el tabaco a un implante dental?


El implante dental es una pequeña pieza de titanio que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular, actuando como la raíz de un diente artificial. Para que tenga éxito, es necesario que el implante se integre correctamente en el hueso, en un proceso llamado osteointegración. El tabaco interfiere de forma negativa en varias fases de este tratamiento:

 

1. Disminución del riego sanguíneo


Fumar provoca vasoconstricción, lo que reduce el flujo de sangre en los tejidos orales. Esto ralentiza la cicatrización y dificulta la correcta integración del implante con el hueso.


2. Mayor riesgo de infecciones


El tabaquismo afecta al sistema inmunológico, lo que aumenta las probabilidades de infecciones tras la cirugía y puede comprometer la estabilidad del implante.


3. Retraso en la cicatrización


Los fumadores suelen experimentar una curación más lenta tras la cirugía oral, lo que incrementa el riesgo de complicaciones como la periimplantitis, una inflamación que puede llevar a la pérdida del implante.

 

¿Es incompatible fumar con los implantes dentales?


No necesariamente, pero sí representa un riesgo elevado. Los estudios demuestran que los fumadores tienen una tasa significativamente mayor de fracasos en implantes dentales en comparación con los no fumadores. Aun así, muchos pacientes fumadores pueden llevar implantes con éxito si siguen ciertas pautas.


Recomendaciones clave para fumadores:

 

  • Evita fumar al menos los 3 primeros días tras la intervención, para no comprometer la cicatrización inicial.
  • Idealmente, suspende el hábito durante 8 semanas después de la cirugía, cuando se produce la fase crítica de integración ósea.
  • Consulta con tu dentista sobre los implantes dentales y el uso de productos sustitutivos como parches de nicotina o terapias de deshabituación tabáquica durante el tratamiento.
 

¿Qué riesgos tiene fumar con implantes ya colocados?


Incluso una vez finalizado el proceso de osteointegración, el tabaco sigue siendo un factor de riesgo. Puede provocar:
  • Inflamación crónica en la encía
  • Pérdida de masa ósea alrededor del implante
  • Recesión gingival
  • Fracaso del implante a medio o largo plazo
De hecho, estudios como el publicado en el Journal of Dentistry indican que los fumadores tienen hasta dos veces más probabilidades de sufrir pérdida de implantes que los no fumadores.
 

¿Qué debes hacer si fumas y necesitas un implante dental?


El tabaco y los implantes dentales no son incompatibles, pero sí una combinación de riesgo. Si fumas y necesitas un tratamiento de implantología, es muy importante que lo comuniques a tu odontólogo para diseñar una estrategia personalizada que minimice las complicaciones. La mejor opción siempre será reducir o eliminar el consumo de tabaco, al menos durante las fases críticas del tratamiento. Como dentistas expertos, en Clínica Dental Masot podemos ofrecerte consejos, llámanos y pide cita.
 
Fuentes:
Journal of Dentistry. Volume 151, December 2024, 105396
National Institutes of Health (NIH): The effect of smoking on bone healing.
 
Comparte este artículo