HORARIOS

¿Qué es una corona dental? Guía completa del tratamiento restaurador

Volver

¿Qué es una corona dental? Guía completa del tratamiento restaurador

La salud dental va mucho más allá de una sonrisa estética. Cuando una pieza dental se encuentra debilitada, fracturada o ha sufrido una pérdida significativa de estructura, es fundamental optar por soluciones restauradoras eficaces. Una de las más utilizadas en odontología conservadora y rehabilitadora es la corona dental.

Qué es una corona dental

 

¿Qué es una corona dental?

Una corona dental es una estructura protésica fija que se coloca sobre un diente previamente tratado o sobre un implante, con el objetivo de restaurar su forma anatómica, funcionalidad y estética. Es lo que comúnmente conocemos como una “funda”, ya que recubre completamente el diente natural o el pilar del implante.

Este tratamiento permite devolver la integridad de la arcada dental en casos donde la estructura original del diente ha sido comprometida, bien por caries extensas, fracturas, desgaste severo o tratamientos previos como la endodoncia.

¿Cuándo está indicada una corona dental?

Las coronas dentales son una solución habitual en odontología restauradora. Se indican en diferentes situaciones clínicas, entre las que destacan:

  1. Reconstrucción de dientes muy deteriorados. Cuando la pérdida de estructura dental es tan significativa que no se puede restaurar con una obturación convencional.
  2. Protección posterior a una endodoncia. Los dientes endodonciados tienden a debilitarse con el tiempo. Colocar una corona ayuda a evitar fracturas radiculares o coronarias.
  3. Rehabilitación sobre implantes dentales. La corona dental es la parte visible que se atornilla o cementa sobre el implante para devolver la función masticatoria.
  4. Mejora estética. En casos de dientes severamente pigmentados, con morfología alterada o anomalías del esmalte, se puede recurrir a coronas con fines estéticos.
  5. Soporte para prótesis fijas. Las coronas también se utilizan como pilares en prótesis fijas como los puentes dentales.

Tipos de coronas dentales según su material

La elección del material dependerá de factores clínicos, funcionales y estéticos, así como de las preferencias del paciente y el criterio profesional. A continuación, se detallan los tipos más comunes:

  • Corona metal-porcelana: Compuesta por una estructura interna metálica recubierta de porcelana. Buena resistencia y estética aceptable, aunque puede producir una línea oscura cerca de la encía con el tiempo.
  • Corona de zirconio: Altamente estética y biocompatible. Ofrece una gran resistencia y mimetismo con el resto de la dentición. Ideal para sectores anteriores o rehabilitaciones exigentes.
  • Corona de disilicato de litio (E-max): Excelente resultado estético con una translucidez muy natural. Indicada en casos estéticos con baja exigencia funcional.
  • Corona completamente metálica: De uso principalmente en molares posteriores no visibles. Muy resistente, aunque con resultados estéticos limitados.
  • Coronas provisionales: Elaboradas en acrílico o resina, se utilizan durante el tiempo de espera entre el tallado y la colocación de la corona definitiva.

¿Cómo es el proceso clínico para colocarse una corona dental?

En Clínica Dental Masot seguimos un protocolo clínico estructurado que garantiza resultados funcionales y estéticos duraderos al poner las coronas dentales. Este proceso se divide habitualmente en varias fases:

  1. Evaluación inicial y diagnóstico. Mediante exploración clínica y radiográfica, se valora la integridad del diente, su pronóstico y la necesidad de tratamientos previos (endodoncia, reconstrucción, etc.).
  2. Tallado dental. Se reduce el volumen del diente afectado para crear el espacio suficiente que permita colocar la corona sin comprometer la oclusión ni la estética.
  3. Toma de impresiones. Se registra la forma del diente tallado y de las estructuras adyacentes. Puede realizarse con materiales convencionales o mediante escáner intraoral digital.
  4. Diseño y fabricación de la restauración. Empleamos el sistema CEREC Dentsply Sirona para crear coronas, carillas y puentes, de forma eficiente y rápida.
  5. Colocación de la corona provisional. Protege el diente preparado y mantiene la estética y funcionalidad mientras se fabrica la corona definitiva en laboratorio.
  6. Prueba y cementado de la corona definitiva. Una vez finalizada la prótesis, se realiza la prueba de ajuste, color y oclusión. Si todo es correcto, se cementa de forma definitiva.

En algunos casos, se puede optar por sistemas CAD-CAM para fabricar y colocar la corona el mismo día, aunque no es viable en todos los escenarios clínicos.

¿Es doloroso colocarse una corona dental?

El procedimiento se realiza habitualmente bajo anestesia local, por lo que el paciente no debería experimentar dolor durante el tratamiento. Tras la colocación, puede haber cierta sensibilidad temporal, sobre todo al frío o la presión, que suele remitir en pocos días.

¿Cuánto tiempo dura una corona dental?

La longevidad de una corona dental depende de diversos factores: la calidad del material, la técnica empleada, la higiene oral del paciente y sus hábitos. En condiciones ideales, puede tener una vida útil de 10 a 15 años, e incluso más si se realizan revisiones periódicas.

Cuidados tras colocarse una corona dental

Aunque las coronas no se ven afectadas por la caries como tal, el diente que recubren sí puede sufrirla si no se mantiene una higiene adecuada. Estos son algunos consejos:

  • Cepillado dental al menos dos veces al día con pasta fluorada.
  • Uso diario de hilo dental o cepillos interdentales.
  • Evitar morder alimentos excesivamente duros o pegajosos.
  • Realizar controles regulares con el odontólogo (cada 6-12 meses).
  • En caso de bruxismo, utilizar férula de descarga nocturna.

Preguntas frecuentes sobre las coronas dentales

 

¿Qué diferencia hay entre una corona y una carilla?


Las coronas cubren todo el perímetro del diente y se utilizan cuando hay un compromiso estructural severo. Las carillas son más conservadoras y solo cubren la cara externa del diente, con fines estéticos.

¿Es normal sentir sensibilidad tras el tratamiento?


Sí, especialmente los primeros días. Si persiste más de una semana o se intensifica, es recomendable acudir a revisión.

¿Qué sucede si se despega una corona?


Debe guardarse y acudir a la clínica lo antes posible. En muchos casos, se puede recementar si no hay daño estructural.

¿Puede una corona dental fracturarse?


Sí, aunque es poco frecuente. Un traumatismo fuerte o morder algo muy duro puede provocar fracturas en la porcelana.

¿Las coronas afectan al habla o la masticación?


Una vez adaptada correctamente, no debería afectar ni al habla ni a la masticación. De hecho, mejora significativamente la funcionalidad en comparación con un diente dañado.

 

Recuperar la funcionalidad y estética con una corona dental

Las coronas dentales representan una solución altamente efectiva para restaurar dientes comprometidos tanto funcional como estéticamente. Gracias a los avances en materiales y tecnología, hoy en día es posible lograr resultados completamente naturales y duraderos.

En Clínica Dental Masot, contamos con un equipo especializado y tecnología de vanguardia para garantizarte un tratamiento seguro, personalizado y con los más altos estándares de calidad.

Si necesitas más información sobre qué es una corona dental o deseas valorar si este tratamiento es adecuado para tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar la salud y belleza de tu sonrisa.

 

Comparte este artículo