HORARIOS

Sensibilidad dental: ¿Qué es y cómo puedes ponerle freno?

Volver

Sensibilidad dental: ¿Qué es y cómo puedes ponerle freno?

Si eres de los que ha sentido ese escalofrío o pinchazo agudo al tomar un helado, una sopa caliente o incluso al respirar aire frío, ¡sé exactamente de lo que hablas! Esa molestia tan común, que a veces aparece de repente, se llama sensibilidad dental o hipersensibilidad dentinaria.

Sensibilidad-dental-como-quitar

En esencia, la sensibilidad dental no es más que una señal de aviso que nos da el diente cuando su capa protectora (el esmalte o la encía) se ha debilitado, dejando al descubierto una zona más vulnerable llamada dentina. Tranquilo, no es un problema raro, todo lo contrario; muchísima gente lo padece y, lo mejor de todo, es que en la Clínica Dental Masot tenemos las claves para entender cómo quitar la sensibilidad dental y volver a disfrutar de tus comidas favoritas sin miedo.

 

¿Qué es realmente la sensibilidad dental?

 

Te lo explicamos de forma sencilla: la sensibilidad dental es ese dolor, generalmente corto, agudo y muy molesto, que notas al contacto con estímulos externos. Imagínate el diente como una capa exterior (el esmalte) y una interior (la dentina), que está llena de unos pequeñísimos túbulos que llevan directamente al nervio del diente (la pulpa).

Cuando el esmalte se desgasta o la encía se retrae, esos túbulos quedan expuestos. Entonces, al entrar en contacto con algo frío, caliente, dulce o ácido, el estímulo viaja a toda velocidad hasta el nervio y provoca esa punzada tan característica. Entender esto es el primer paso para saber cómo quitar la sensibilidad dental.

 

¿Por qué aparece? Principales causas de la sensibilidad dental

 

Muchas veces me preguntáis en la consulta: "¿Por qué tengo sensibilidad dental de repente si antes no me pasaba?". La verdad es que las causas son variadas y, a menudo, se combinan. Estas son las más comunes:

  • Desgaste del esmalte: Esto es un clásico. El esmalte se erosiona por culpa de:
    • Un cepillado demasiado agresivo: ¡Sí, cepillarse con mucha fuerza es contraproducente!
    • Consumo excesivo de ácidos: Refrescos, zumos de cítricos, vino... corroen el esmalte poquito a poco.
    • Bruxismo: Si aprietas o rechinas los dientes (sobre todo por la noche), el esmalte sufre una barbaridad.
  • Retracción de encías: Es la causa más frecuente. Si la encía se va retirando (a veces por cepillado fuerte o por enfermedad periodontal), deja al descubierto la raíz del diente, que no tiene esmalte y es muchísimo más sensible.
  • Problemas dentales sin tratar: Una caries que empieza a profundizar, una pequeña fisura o fractura en el diente, o un empaste que se ha desgastado también pueden ser la causa de una sensibilidad dental de repente y localizada.
  • Tratamientos recientes: Es normal sentirla temporalmente después de un blanqueamiento dental profesional o tras una limpieza profunda. ¡Pero no te preocupes, esto suele desaparecer en unos días!
 

¿Cómo quitar la sensibilidad dental? Soluciones eficaces

 

Si el dolor persiste o es intenso, lo primero es pedir cita. En Clínica Dental Masot lo vemos a diario y podemos diagnosticar la causa exacta. Sin embargo, existen tratamientos y medidas que funcionan de maravilla:

Pastas y enjuagues desensibilizantes:

Estos productos están formulados con ingredientes (como el nitrato de potasio o el fluoruro de estroncio) que ayudan a bloquear los túbulos de la dentina. Úsalos a diario, no de forma puntual.

Aplicación profesional de flúor o Selladores:

En la clínica, podemos aplicar barnices de flúor de alta concentración o selladores especiales directamente sobre las áreas afectadas. Esto sella esos túbulos de forma mucho más potente y profesional que una pasta de dientes. Esto es parte de los tratamientos de odontología conservadora, encargados de cuidar y mantener las piezas dentales.

Tratamiento de la causa raíz:

  • Si tienes una caries o un empaste dañado, la solución pasa por restaurar la pieza.
  • Si es por bruxismo, te recomendaremos una férula de descarga para proteger tus dientes mientras duermes.
  • Si la retracción gingival es severa, a veces es necesario un injerto de encía para cubrir la raíz expuesta.
 

¡Ojo! Si la sensibilidad dental es muy intensa, constante y se irradia, podría ser un signo de que el problema ha llegado al nervio, y en ese caso, podría ser necesaria una endodoncia. ¡Por eso es vital vernos cuanto antes!

Prevención: Consejos clave para evitar la hipersensibilidad

Una vez que sabes cómo quitar la sensibilidad dental, la meta es evitar que vuelva. La prevención es nuestra mejor aliada, y es muy sencilla:

  • Cepillado suave y correcto: Usa un cepillo de cerdas suaves y haz movimientos suaves y circulares, no "a lo bestia". Sustitúyelo cada 3 meses.
  • Usa productos con flúor: Refuerza tu esmalte con pastas dentales que contengan flúor.
  • Modera los ácidos: Intenta reducir el consumo de alimentos y bebidas muy ácidas. Si los tomas, no te cepilles inmediatamente después; espera unos 30 minutos o enjuágate con agua primero para neutralizar el ácido. ¡Esto es crucial!
  • Controla el bruxismo: Si notas que aprietas, consulta. Una férula te salvará de mucho desgaste.
  • Visitas al dentista: Ven a vernos regularmente (cada 6-12 meses). Así podemos detectar a tiempo cualquier inicio de desgaste, retracción o caries que pueda provocar sensibilidad dental.

Aclaramos algunas dudas comunes sobre la sensibilidad dental

¿La sensibilidad dental se cura por sí sola?

Si es leve y temporal (por ejemplo, tras un blanqueamiento), sí. Pero si es por desgaste o retracción, no; necesitas tratamiento para la causa subyacente.

¿Sirven los remedios caseros como el agua con sal?

Pueden dar un alivio temporal por sus propiedades antisépticas, pero no solucionan el problema de raíz de la sensibilidad dental. Es mejor usar productos específicos recomendados por tu dentista.

¿Puede volver a aparecer después del tratamiento?

Sí, si se mantienen los hábitos que la causaron (cepillado fuerte, dieta ácida, bruxismo). Por eso es tan importante el plan de prevención.

¡No te resignes al dolor!

La sensibilidad dental puede ser muy incómoda, sí, pero no tiene por qué ser una condena. Hay muchísimas formas de aliviarla y, en la inmensa mayoría de los casos, de eliminarla por completo. Si notas ese dolor agudo, especialmente si te ha aparecido de repente, no lo dejes pasar. Como equipo de la Clínica Dental Masot, te recomendamos encarecidamente que nos visites.

Juntos evaluaremos qué está causando la sensibilidad dental en tu caso particular, te indicaremos cómo quitar la sensibilidad dental de forma definitiva y te daremos las pautas para que vuelvas a sonreír y comer sin molestias. ¡Estamos aquí para ayudarte a cuidar tu sonrisa!

¿Te gustaría que te ayudáramos a programar una cita para evaluar tu sensibilidad dental y empezar a encontrar la mejor solución en Alicante? Llámanos al 965 200 800.

 

Fuentes:

Mayo Clinic -¿Qué provoca la sensibilidad dental y cómo puedo tratarla?

Kin- Causas y remedios para la sensibilidad dental

 

 

Dra. Mónica Masot

Sobre la autora

Dra. Mónica Masot

La Dra. Mónica Masot es odontóloga y fundadora de Clínica Dental Masot, donde ejerce desde 2004 ofreciendo tratamientos personalizados basados en la excelencia clínica y la confianza con el paciente.

Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid, 2002), cuenta con una amplia trayectoria y una sólida formación en distintas áreas de la odontología:

  • Postgrado en Implantología oral y prótesis implantosoportada en el Forum Implantológico Europeo (Madrid).
  • Postgrado en Periodoncia en el Department of Periodontology of Clínica Aparicio (Barcelona).
  • Especialista en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia).
  • Formación avanzada en Cirugía regenerativa, Implantología y Mucogingival en CCR Regeneración (Madrid).
  • Especialización en Hard and Soft Tissue, regeneración ósea y cirugía mucogingival (Madrid).

Su enfoque combina la precisión técnica con un trato humano cercano, buscando siempre la mejor solución funcional y estética para cada paciente.

Comparte este artículo