Un cepillado correcto puede reducir hasta un 80% el riesgo de caries y problemas de encías, según la Sociedad Española de Periodoncia.
Sin embargo, 3 de cada 10 personas no se cepillan de forma adecuada, dejando restos de placa que con el tiempo dañan dientes y encías.
La buena noticia: con la técnica correcta y una rutina constante, cualquiera puede mejorar su higiene bucal.
¿Por qué es importante cepillarse bien los dientes?
El cepillado no solo elimina restos de comida, también retira la placa bacteriana, responsable de la mayoría de problemas dentales: caries, gingivitis y halitosis.
Además, mantener una buena higiene bucal protege la salud general, ya que algunas bacterias orales pueden relacionarse con enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Errores más comunes que cometemos al cepillarse los dientes
- Cepillarse menos de 2 minutos.
- Usar demasiada fuerza, dañando las encías.
- No cambiar el cepillo cada 3 meses.
- Olvidar la lengua y la parte interna de los dientes.
- Cepillarse justo después de alimentos ácidos (puede desgastar el esmalte).
Cómo cepillar correctamente los dientes paso a paso
- Elige el cepillo adecuado: Puede ser manual o eléctrico, pero con cerdas suaves y cabezal pequeño para llegar a todas las zonas.
- Coloca el cepillo en un ángulo de 45° respecto a la línea de las encías. Esto permite limpiar tanto dientes como encías al mismo tiempo.
- Realiza movimientos suaves y circulares: Evita movimientos bruscos de vaivén que desgastan el esmalte.
- Cepilla todas las caras del diente, la parte externa, la parte interna, la superficie de masticación y no olvides la lengua. Cepillarla o usar un limpiador lingual ayuda a prevenir el mal aliento
- Tiempo mínimo: 2 minutos, dos veces al día, aunque lo ideal es después de cada comida (esperando al menos 30 minutos si has tomado alimentos ácidos).
Cepillado en niños y adultos: diferencias clave
El cuidado de los dientes de los pequeños es ligeramente diferente al de los adultos, y mantener una buena higiene dental es clave para controlar algunos problemas dentales en los niños como las caries.
- Niños pequeños: usar pasta con 1.000 ppm de flúor en cantidad similar a un grano de arroz (hasta los 3 años) y supervisar siempre el cepillado.
- Adultos: mantener pasta fluorada (1.450 ppm) y reforzar con hilo dental o cepillos interdentales.
Complementos para una higiene bucal completa
- Hilo dental: una vez al día, preferiblemente antes de dormir.
- Colutorio: sin alcohol y con flúor, para reforzar la protección.
- Limpieza profesional: cada 6-12 meses en la clínica dental.
Cepillarse bien marca la diferencia
Cepillarse correctamente es un hábito sencillo que marca la diferencia en tu salud oral. La técnica y la constancia son tan importantes como el propio cepillado. Si notas sangrado de encías, sensibilidad o mal aliento persistente, pide cita con tu dentista.
Fuentes consultadas:
Como realizar un buen cepillado - ICOEV
Comparte este artículo