¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, más del 30% de los niños en edad preescolar tienen caries? Este problema, que no solo afecta a los dientes de leche, puede influir en el desarrollo de los dientes permanentes y en la salud general. La buena noticia: con hábitos sencillos y constancia, las caries infantiles se pueden prevenir.
Las caries son uno de los problemas dentales más frecuentes en adultos, pero también pueden aparecer en niños que descuidan el cepillado. Debemos inculcar a los niños los buenos hábitos de higiene dental para evitar problemas de encías y dientes cuando sean más mayores y, al mismo tiempo, prevenir las caries infantiles.
En los niños, las caries suelen aparecer por una mala higiene dental y por la ingesta excesiva de alimentos con azúcares como chocolates, caramelos, golosinas, etc.
La caries dental infantil es una infección provocada por bacterias como el Streptococcus mutans, que se alimentan de los azúcares que quedan en la boca después de comer.
Estas bacterias producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental, provocando pequeñas lesiones que, si no se tratan, pueden llegar al nervio.
Desde la salida del primer diente, es importante limpiar la boca del bebé con una gasa o cepillo infantil suave.
A partir de los 2 años, usar un cepillo adaptado y una pequeña cantidad de pasta fluorada (1.000 ppm).
El cepillado debe hacerse al menos dos veces al día, y siempre antes de dormir.
No se trata de prohibirlos, sino de limitar la frecuencia. Los azúcares consumidos entre comidas son los más dañinos para los dientes.
Opta por frutas frescas, yogures naturales y snacks saludables.
La llamada “caries del biberón” ocurre cuando los azúcares de la leche o zumos permanecen en contacto con los dientes durante horas, especialmente de noche.
Es fundamental visitar al odontopediatra o dentista infantil para que pueda revisar el estado de encías y dientes y proponer un tratamiento prematuro en caso de detectar algún problema con la salud dental de nuestro hijo o hija.
Si tienes dudas de a qué edad debe un niño visitar a su dentista, echa un vistazo a este artículo.
Los niños imitan lo que ven: si tú cuidas tu higiene dental, ellos también lo harán.
La prevención de las caries en niños empieza en casa, pero también requiere la ayuda de un odontopediatra. Con buenos hábitos desde el principio, podrás proteger su sonrisa para toda la vida.
Fuentes consultadas:
• Salud Bucodental - Organización Mundial de la Salud
• Prevención de caries- Sociedad Española de Odontopediatría